viernes, 12 de noviembre de 2010

Taller

PÁGINA 11 - TECNOLOGÍA 4
1. Lee el texto en el que se describe la revolución neolítica y responde a las preguntas del texto.
a). ¿QUÉ VENTAJAS Y QUÉ INCONVENIENTES PRESENTA LA PIEDRA COMO MATERIA PRIMA PARA FABRICAR HERRAMIENTAS Y ÚTILES?
Ventajas
Facilidad de Obtención
Facilidad de Fabricación
Es abundante
Inconvenientes
Su escasa durabilidad.
Se rompe y se desgasta fácilmente.
b). ¿ QUÉ AVANCES TECNOLÓGICOS PERMITIERON EL DESARROLLO EN EL NEOLÍTICO?
Paso de la recolección a la producción de Alimentos.
Arado tirado por bueyes.
Sistemas de riego.
Nave de remos.
Carro de ruedas.

2. Lee el texto en el que se describe la revolución industrial y responde a las siguientes preguntas.
a. ¿ QUÉ INVENTO PROPICIÓ EL DESARROLLO DE LA PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL? ¿ EN QUÉ PAÍS SE INICIÓ?
Se inició en Gran Bretaña gracias a la invención de la máquina de vapor.
b. ¿ QUÉ VENTAJA REPRESENTABAN LAS MÁQUINAS HERRAMIENTAS FRENTE A LAS HERRAMIENTAS MANUALES? 
Permitían mecanizar los trabajos manuales y dotarlos de mayor fuerza y precisión.
C. ¿ POR QUÉ EL CARBÓN RESULTABA UNA FUENTE DE ENERGÍA MÁS APROPIADA QUE EL VIENTO O EL AGUA?
Porque permitía su utilización en cualquier lugar, independientemente de sus condiciones climáticas.
d. ¿ CUÁLES FUERON LOS NUEVOS MATERIALES QUE SUSTITUYERON A LA MADERA, LA PIEDRA Y EL ADOBE?
El cemento.
El hormigón.
El hierro.
El acero.
3. Observa las imágenes siguientes representan aparatos antiguos de uso doméstico.

a. Indica qué aparatos actuales suplen la función de estos antiguos modelos.
Aspiradora.
Lavadora.
Mezcladora.
4. Clasifica las innovaciones que aparecen en el cuadro siguiente según el ámbito al que comprendan.

HOGAR 
Arcón congelador.
Calentador de Gas.
Vitrocerámica.
Horno Microondas.
Lavadora.
Secadora.
MATERIALES
Acero inoxidable.
Caucho.
Fibra de vidrio.
Nailon.
PVC.
Teflón.
INDUSTRIA
Alto Horno.
Electrodeposición.
Galvanización en caliente.
Máquina Herramienta.
Robot Industrial.
Soldadura oxiacetilénica.
MEDICINA
Antibióticos.
Electrocardiograma.
Insulina.
Quimioterapia.
Tomografía Axial Computerizada.
COMUNICACIONES
Fax.
GPS
Internet
Ordenador Personal.

Tabla de datos 2



Resolver las preguntas  pg. 31 ficha 5
2. a.  Están alineados hacia el centro porque no están a ninguno de los extremos de la margen del cuadro
   b. Están alineados hacia el centro porque no están a ninguno de los extremos de la margen del cuadro
c. Si es posible, en inicio párrafo luego sangría y espacio y en alineación podrás alinear al centro, el texto a la izquierda o derecha y justificar.

Curso sena








Talleres









Tutorial de cocodrilo









Como funciona un resistor

El circuito basico esta conformado por un LED, una bateria y una resistencia estos estan conectados en serie, la corriente fluye del lado negativo de la bateria hasta el lado positivo pasando a traves del LED y del resistor, tan pronto como la corriente pasa por el Led este se enciende. En el primer experimento la resistencia es de 100 ohmios El Led que pusimos se explota debido a que el regimen maximo es de 0.03 Amperios y estabamos manejando corriente de 0.07 Amperios. En el segundo experimento la resistencia es de 220 ohmios El led que colocamos explota ya que la resistencia maxima es de 0.03 A y tenia 0.032. Y podemos ver que entre el experimento 3 y 4 un LED ilumina con mayor potencia que el otro es por la resistencia que se le aplica.
Paso a Paso
·         Insertar 4 pilas de 9v
·         Insertar 4 resistores 
·         Insertar 4 Leds
·         Formar el circuito
·         Cambiar el valor de los resistores de acuerdo a la guia
·         Observar que ocurre al cambiar el valor de los resistores en cada uno de los experimentos 

Como funciona el pontenciometro

Se muestra un potenciómetro  este tiene tres terminales A y B. C es el cursor. Cuando se ajusta el potenciómetro de un extremo a otro la resistencia cambia que produce una variación de corriente que pasa por el circuito.
La resistencia 1 se coloca de un valor de 100 ohmios para limitar la corriente de tal modo que el LED no se queme cuando el potenciómetro este en su valor mínimo de resistencia (0 ohmios)  

Probador de diodos

El diodo es una puerta de una vía permite el paso de la corriente solo cuando el ánodo está conectado al terminal positivo y el cátodo hacia el negativo  al ponerse el Diodo al contrario no se está permitiendo el paso de corriente por lo tanto el LED no encenderá como lo muestra el experimento que realizamos.

El paso de la corriente depende todo de la posición de que se ubique el LED solo encenderá si el ánodo está conectado al terminal positivo y el cátodo hacia el negativo .

La produccion de bienes

Tabla de datos

Revista


Tabla de simbolos